Himeji es una ciudad situada en la prefectura de Hyōgo y conocida principalmente por su castillo, uno de los más bonitos y mejor conservados de todo Japón. Nosotros la visitamos como parte de nuestra ruta de 15 días por Japón, y a lo largo de este artículo te contaremos cómo llegar, qué sitios debes ver sí o sí y te daremos algún plan extra para tu estancia en Himeji.

Las 4 visitas imprescindibles en Himeji
1. Castillo de Himeji
Este castillo es uno de los más famosos y mejor conservados de Japón, y es por eso que se ha convertido en uno de los puntos más visitados del país nipón. Su construcción se remonta a mediados del siglo XIV y actualmente está designado como Patrimonio de la Humanidad y Tesoro Nacional. Además del edificio principal, en el interior del complejo del castillo podrás encontrar lugares como la puerta Hishi-no-mon, el foso interior (conocido como goku-bori), el puente Sakuramon o los Jardines Nishinomaru, uno de los mejores lugares para ver la floración de los cerezos. La entrada al interior del castillo cuesta alrededor de 6€.

2. Jardines Koko-en
Son nueve jardines tradicionales japoneses que se encuentran a poca distancia del castillo y que forman un lugar perfecto para pasear y desconectar en el centro de Himeji. Su inauguración es bastante reciente, ya que se construyeron para conmemorar el centenario de la ciudad de Himeji en 1992. Acceder a ellos cuesta 2€.

3. Santuario Harima no Kuni Sōsha
Se trata de un santuario sintoísta del siglo VIII ubicado a menos de 10 minutos a pie del Castillo de Himeji. Visitarlo es completamente gratis y, si lo haces, podrás contemplar su imponente entrada y su colorido edificio central. Recorrer su interior no tiene ningún coste.

4. Monte Shosha y ver el Templo Engyoji
Si vas a estar más de un día en Himeji o si te sobra tiempo durante tu visita, podrás acercarte al místico Monte Shosha, situado a solo 20 minutos en bus de la estación de Himeji. En este monte se encuentra el precioso Templo Engyoji, construido en el siglo X y que ha sido escenario de películas como El Último Samurái.
¿Cómo llegar a Himeji?
En tren Shinkansen desde Osaka
Es sin duda la forma más rápida y cómoda de llegar a Himeji. El precio del billete es de 40€ ida y vuelta, y la duración total del trayecto es de unos 35 min. Los trenes salen de Shin-Osaka Station y llegan a la estación central de Himeji.
En tren JR Special Rapid Service desde Osaka
Esta ruta es un poco más lenta (unos 60 min de trayecto), pero también es más barata que la anterior (20€ ida y vuelta). Si te decides por ella deberás tomar el tren en Osaka Station.
En tren Shinkansen desde Kioto
Es la manera más rápida de llegar a Himeji desde Kioto. Los trenes salen desde Kyoto Station y tardan alrededor de 50 minutos en llegar a su destino. El coste de los billetes es de unos 60€ ida y vuelta. Dependiendo del día y del horario, el viaje no será directo y deberás cambiar de tren en Osaka o Kobe.
En tren JR Special Rapid Service desde Kioto
Se trata de la opción más barata que realiza este trayecto. El precio del billete ronda los 28€ ida y vuelta, y la duración del recorrido es de 1:40 h. Al igual que en el caso del Shinkansen, los trenes también salen de Kyoto Station.
Consejo: Algunas de estas opciones de transporte están incluidas en el Kansai Thru Pass, un billete que sirve para moverse por esta región de Japón y que fue el que usamos nosotros para movernos entre Kioto, Osaka, Nara e Himeji. Os contamos todo sobre cómo moverse por Japón en este post.

Conclusiones
Himeji es una gran opción para realizar una excursión de un día si te encuentras de viaje por Osaka o Kioto, ya que además de la facilidad para llegar en tren, ofrece la oportunidad de conocer uno de los más importantes y mejor conservados castillos japoneses de todo el país. En nuestra opinión, es una visita es muy interesante y la recomendamos para todos aquellos que planeen una ruta por la zona central del país nipón.
Ahora que ya sabes qué ver y cómo llegar, descubre todo sobre el Kansai Thru Pass, la mejor manera de moverse por esta región de Japón. Y no te pierdas nuestros itinerarios por Tokio, Kioto y Osaka.
Deja una respuesta