¿Estás planeando un viaje a Canadá y no sabes cómo moverte por allí? No te preocupes, ¡tenemos la solución! En este artículo analizamos las mejores opciones que existen para desplazarse tanto dentro de las ciudades como entre ellas, para facilitaros la organización de vuestra ruta. ¡Vamos con ello!
Puedes descubrir nuestra ruta completa por la costa este de Canadá aquí.

Opción 1: Alquiler de coche
Un coche de alquiler es una de las mejores opciones para visitar Canadá, sobre todo si planeas visitar varias ciudades a lo largo de tu viaje. Las distancias entre las ciudades en este país son bastante grandes y es cierto que tener un coche te da una mayor libertad a la hora de organizarte y planear tus viajes. Además, si tienes pensado visitar algún Parque Nacional o regiones más rurales, alquilar un coche te permitirá hacerlo de una manera más sencilla y ahorrar tiempo.
En nuestro caso, reservamos a través del sitio web QEEQ (https://es.qeeq.com/) con la empresa de alquiler de coches Avis, y pagamos aproximadamente 300€ por 14 días de alquiler. Realizamos tanto la recogida como la devolución del coche en Montreal, y no tuvimos ninguna restricción de kilometraje ni de uso. La gasolina obviamente no está incluida en el precio, y en nuestro caso costó unos 140-150€ para todo el viaje.

Consejos para conducir en Canadá
Conducir en las carreteras canadienses es bastante cómodo y sencillo, por lo que no tendrás ningún problema para realizar tus traslados. Aun así, hay un par de cosas que es interesante conocer antes de coger un coche por allí:
· Primero de todo, para conducir por Canadá siendo español, necesitas el carné de conducir internacional, un trámite que cuesta alrededor de 15€. En Canadá se conduce por la derecha, así que no tendrás ninguna dificultad extra.
· El límite de las autopistas es de 110 km/h y las multas por superarlo son bastante elevadas.
· Si conduces por zonas más rurales o por el interior de un Parque Nacional es posible que encuentres señales de ‘Cuidado con los animales’, con dibujos de alces, castores, ciervos, etc. ¡No te preocupes! Solo debes conducir con precaución, pero no significa que sea una zona peligrosa.
· En las intersecciones, los semáforos se encuentran al otro lado de los cruces. Si vienes de España esto puede sorprenderte, así que deberás estar un poco más atento las primeras veces que cojas el coche.
· En Canadá se permite girar a la derecha con el semáforo en rojo, siempre que no haya ninguna señal que lo prohíba (con excepción de Montreal). Al principio es raro, pero te acabas acostumbrando a ello.
· Si viajas durante el invierno, ten cuidado con el hielo, la nieve y las condiciones climatológicas adversas.
· Revisa tu depósito de gasolina. Si vas a viajar por zonas más rurales o si te vas a adentrar en Parques Nacionales, es importante que te asegures de que tienes gasolina suficiente, ya que no vas a encontrar muchas gasolineras.
· Si necesitas hacer una parada, busca un ONROUTE. Se trata de enormes áreas de servicio que ofrecen todo tipo de servicios para tu coche, además de tiendas, cafeterías, restaurantes, etc.

Opción 2: VIA Rail Canadá
Otra opción para moverse por Canadá es el sistema de trenes de la empresa VIA Rail Canadá, que conecta las principales ciudades del país y ofrece una buena variedad de horarios y trayectos. El funcionamiento y reserva es muy sencillo, ya que puede hacerse a través de su sitio web https://www.viarail.ca/en. Solo tendrás que hacer clic en el botón ‘Tickets’, buscar tus fechas y realizar el proceso de compra.
Nosotros descartamos esta variante porque los billetes nos parecieron un poco caros y la duración de los trayectos era un poco elevada. Además, esta opción nos dificultaba bastante hacer excursiones y visitar ciertas zonas como Lanaudière o Mont-Tremblant.
De todas formas, nuestra recomendación es que organicéis vuestro viaje antes de reservar nada, y en función de la ruta que queráis hacer, decidáis si os viene mejor reservar un coche de alquiler o usar el VIA Rail Canadá. ¿Incluye solo dos o tres ciudades grandes? Reserva trenes con total tranquilidad. ¿Quieres hacer excursiones o visitar zonas más naturales? Te animamos a alquilar coche.

Opción 3: Transporte público en las ciudades
El sistema de transporte público canadiense es en general muy bueno, y más aún en las grandes ciudades como Toronto o Montreal, donde existen multitud de opciones para moverte: metros, autobuses, trenes, etc. Algunas ciudades como Quebec, incluso ofrecen opciones de funicular y ferry para determinados trayectos. En las zonas más rurales y en los Parques Nacionales, es probable que encuentres una menor variedad de horarios y debas moverte en autobús.

Opción 4: Taxis y transporte privado
Cualquiera de las ciudades grandes que visitamos durante nuestro viaje (Montreal, Toronto, Ottawa o Quebec) cuenta con un sistema de taxis y con aplicaciones de transporte privado tipo Uber o Lyft. Aún así, no es la opción más recomendable ya que los precios son bastante elevados y el transporte público suele funcionar bien y es bastante completo.
Ahora que ya sabes cuáles son las mejores formas de moverse por Canadá, te dejamos con nuestros artículos de Montreal, Toronto, Ottawa y Quebec.
Deja una respuesta