Cangas de Onís es una de las localidades más emblemáticas de Asturias y se encuentra en el interior de la provincia, a solo 20 kilómetros de los famosos Lagos de Covadonga. Es una ciudad con una gran historia (fue capital del Principado de Asturias durante un tiempo), un rico patrimonio (en el que destaca su famoso puente romano) y con una ubicación inmejorable para disfrutar de la naturaleza. Sigue leyendo y descubre qué ver y cómo llegar hasta Cangas de Onís.

¿Qué ver y hacer durante tu excursión?
· Cruzar el icónico Puente Medieval de Cangas de Onís, cuya construcción se remonta al siglo XIII y que se ha convertido en el gran emblema de la ciudad.
· Descubrir la preciosa Iglesia de Santa María de la Asunción. Pese a su reciente construcción (años 60) su fachada es una verdadera maravilla que merece ser visitada.
· Visitar la Ermita de la Santa Cruz y su dolmen. El edificio religioso data del siglo VIII y en su interior podrás encontrar un dolmen del III milenio a.C.
· Fotografiar la estatua de Don Pelayo, uno de los personajes más importantes de la historia española. Se encuentra en una plaza justo frente a la Iglesia de Santa María de la Asunción.

¿Cómo llegar a Cangas de Onís?
La mejor opción para llegar a Cangas de Onís es en coche desde otras ciudades del interior asturiano como Arriondas o Covadonga, desde las que tardarás poco más de 10 minutos. También es posible llegar desde la localidad costera de Ribadesella, con un trayecto que dura alrededor de media hora.
Conclusiones
Cangas de Onís es un municipio muy interesante para una visita de medio día o unas pocas horas debido a su importancia histórica y cultural. Además, su gran ubicación lo convierte en una puerta de entrada magnífica para iniciar una ruta por los Picos de Europa o visitar parajes tan maravillosos como los Lagos de Covadonga.
Descubre más paradas de nuestro viaje con estos posts sobre Potes, Ribadesella y Llanes.
Deja una respuesta