En un principio, moverse por Japón puede dar un poco de vértigo: poca información en español o inglés, estaciones enormes, paradas muy concurridas, etc; pero la realidad es que podrás hacerlo sin ningún problema con un par de informaciones básicas. En este artículo intentaremos darte las mejores opciones y contarte todo lo que aprendimos durante nuestra ruta por el país nipón.
También os puede interesar este artículo sobre nuestra ruta completa de 15 días por Japón.

Opción 1: Japan Rail Pass
Este billete de transporte de la empresa Japan Railways se ha convertido en una de las opciones más comunes de moverse por Japón, ya que te da acceso ilimitado a la red JR de trenes bala, trenes locales, autobuses y ferries que operan por el país.
El funcionamiento es muy simple. Debes acceder a la web https://www.jrailpass.com/es, elegir la duración de tu billete (7, 14 o 21 días consecutivos) y por supuesto, pagar 😂. Una vez que realices tu compra, tendrás 3 meses para canjear y usar el Japan Rail Pass, por lo que es importante que sepas la fecha aproximada en la que viajas antes de comprarlo. En cuanto llegues a Japón y comiences a usar tu Japan Rail Pass, no tendrás ninguna limitación de viajar por la red JR durante los días que hayas elegido.
¿Y qué hay del precio? Bueno este es el principal contra del Japan Rail Pass, las comunicaciones son geniales, pero el precio es un poco elevado. El billete de 7 días cuesta 319€, el de 14 días 511€ y el de 21 días 649€. Ten en cuenta que estos días son consecutivos desde el día que comiences a usar tu Japan Rail Pass.
Nuestra recomendación es que hagas unos cálculos aproximados de los viajes que vas a hacer y veas si te sale rentable comprarlo o si prefieres coger billetes sueltos. Nosotros lo hicimos y vimos que nos salía más rentable coger el Kansai Thru Pass y un billete de tren bala suelto para llegar a Tokio.

Opción 2: Kansai Thru Pass
El Kansai Thru Pass es un billete de transporte de 2 o 3 días no consecutivos para viajar por la región de Kansai (Osaka, Kioto, Nara, Himeji, Kobe, etc). Este billete es una gran opción si vas a pasar varios días por esta región, ya que incluye casi todos los trenes para moverte entre las distintas ciudades (menos los del JR), además de los metros de localidades como Kioto, Osaka y Kobe. Otra cosa positiva es que puede usarse en días no consecutivos, lo que te permitirá organizar mejor tu viaje y tener más libertad para elegir qué día viajar.
¿Y el precio? El precio es sin duda uno de los puntos fuertes del Kansai Thru Pass. El billete de 2 días cuesta unos 35€ y el de 3 días cuesta unos 40€. Nosotros escogimos la opción de 3 días y aprovechamos para visitar Nara e Himeji y para el traslado de Osaka a Kioto. Respecto a dónde comprar los billetes, el Kansai Thru Pass está disponible en la mayoría de oficinas de turismo de la región de Kansai. Te dejamos un link con todos los sitios en los que puedes adquirirlo: https://www.surutto.com/kansai_rw/en/
Como último apunte, los billetes del Kansai Thru Pass son muy bonitos, por lo que además de viajar a buen precio, podrás llevarte un precioso recuerdo de tu paso por Japón.

Opción 3: Transporte público
El sistema de transporte público japonés es en general muy bueno, sobre todo en las grandes ciudades donde tendrás multitud de opciones para moverte: metros, autobuses, trenes e incluso tranvía. Algunas de estas opciones como el metro de Tokio cuentan incluso con WiFi gratuito. En las zonas rurales es probable que encuentres una menor variedad y debas moverte en autobús.
Respecto a las comunicaciones entre ciudades, podemos dar fe de que también son geniales, sobre todo en tren. Podrás encontrar un montón de variantes entre las que elegir (tren bala o Shinkansen, Limited Express, trenes locales, etc) y su precio variará en función de la rapidez y el número de paradas que haga.

Opción 4: Taxis y transporte privado
Dependiendo de la zona y el transporte público, es posible que durante tu viaje por Japón necesites coger algún taxi o transporte privado tipo Uber. La opción más sencilla es cogerlos a través de una aplicación (Uber o S.RIDE) ya que tienen un precio cerrado y te aseguras de que indicas correctamente el sitio al que quieres llegar.
En caso de que necesites coger un taxi, debes saber varias cosas:
· Los coches de los taxis no son de ningún color específico.
· Funcionan con taxímetro, igual que en España, y los trayectos nocturnos (de 22:00h a 5:00h) tienen un coste adicional.
· Los peajes corren por cuenta del pasajero.
· Tienen una señal luminosa en la parte superior del vehículo que indica si están libres u ocupados.
· La mayoría de las puertas traseras se abren automáticamente, por lo que es mejor que no intentes abrirlas por ti mismo.

Ahora que ya sabes las mejores formas de moverse por el país nipón, te dejamos por aquí nuestros recorridos por Tokio, Kioto y Osaka.
Deja una respuesta